Madrid - Nueva ciudad financiera

CLIENTE
Interno
SUPERFICIE
674.000 m2
LOCALIZACIÓN
Madrid
INVERSIÓN

Descubre cómo se ha llevado a cabo el ambicioso proyecto de crear una nueva ciudad financiera en Madrid, basado en las características exitosas de la City de Londres y adaptado a las necesidades y oportunidades únicas de la capital española.

En este caso de éxito, exploraremos los detalles y beneficios de esta nueva ciudad, que busca convertirse en un centro financiero de referencia a nivel internacional. Con su enfoque en la creación de empleo, desarrollo de infraestructuras modernas y atracción de empresas de renombre, esta iniciativa tiene como objetivo posicionar a Madrid como un destino principal para hacer negocios y fomentar el crecimiento económico.
Una nueva ciudad financiera en Madrid capaz de absorber un 35% de los empleos sensibles al Brexit, unos 40.000 puestos de trabajo directos.

326.000 m2 de oficinas/retail, 272.000 m2 de espacios verdes y 76.000 m2 de vivienda, con el fin de que todas estas empresas vengan a disfrutar de la ciudad de Madrid y situarla como destino principal para hacer negocios.
El proyecto de la nueva ciudad financiera en Madrid tiene como objetivo apropiarse de las características propias de la exitosa City de Londres y mejorar sus puntos débiles para crear un centro financiero de primer nivel en la capital española. Esta iniciativa se enmarca en un contexto post-Brexit, buscando aprovechar las oportunidades que surgen de la reubicación de empresas y empleos sensibles al Brexit.

La ubicación elegida para esta nueva ciudad es el distrito de las 4 torres, una zona emblemática de Madrid que se ha consolidado como un importante centro de negocios. Con una superficie de 326.000 m2 destinados a oficinas y comercios, 272.000 m2 de espacios verdes y 76.000 m2 de viviendas, se pretende crear un entorno urbano completo que combine áreas de trabajo, recreación y vivienda.

La creación de la nueva ciudad financiera supone una gran oportunidad para Madrid en términos de generación de empleo. Se estima que esta iniciativa será capaz de absorber un 35% de los empleos sensibles al Brexit, lo que representa alrededor de 40.000 puestos de trabajo directos. Esto impulsará el mercado laboral y contribuirá al crecimiento económico de la región.

La nueva ciudad financiera se concibe como un lugar atractivo para las empresas, brindándoles un entorno propicio para hacer negocios. La infraestructura moderna, las instalaciones de calidad y la proximidad a otras empresas del sector financiero son algunos de los atractivos principales. Además, se promueve el desarrollo de espacios verdes, lo que crea un ambiente agradable y saludable para los trabajadores y residentes de la nueva ciudad.

Uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es posicionar a Madrid como un destino principal para hacer negocios a nivel internacional. Se busca atraer empresas de renombre y fomentar la inversión extranjera en la ciudad. La nueva ciudad financiera ofrecerá un entorno favorable para la instalación y el desarrollo de empresas, con infraestructuras y servicios que satisfagan las necesidades de las compañías y sus empleados.

Además, se espera que la creación de esta nueva ciudad financiera tenga un impacto positivo en la economía local y nacional. La llegada de empresas y la generación de empleo directo e indirecto impulsarán el consumo, el sector inmobiliario y otros sectores relacionados. Madrid se beneficiará de un mayor desarrollo urbano y un aumento en la actividad económica.
magnifiercrosschevron-leftchevron-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram