Shell - Workplaces

CLIENTE
Shell
SUPERFICIE
178.257 m2
LOCALIZACIÓN
Asia
INVERSIÓN
3,6M €
Descubre cómo Shell logró mejorar la productividad y el rendimiento en sus lugares de trabajo, al tiempo que fortaleció el sentido de pertenencia de la marca.

En este caso de éxito, exploraremos cómo realizamos un análisis exhaustivo de sus oficinas, considerando aspectos como la accesibilidad física, la diversidad, la inclusión y la responsabilidad social. Mediante la implementación de 418 indicadores de evaluación y mejora, Shell pudo identificar áreas de oportunidad y desarrollar un plan de acción basado en la complejidad e impacto económico, social y medioambiental.

Con su enfoque en la creación de entornos de trabajo inclusivos y seguros, Shell demostró su compromiso con el bienestar de sus empleados y la comunidad en general.
Como resultado, una matriz de decisión asociada a un Capex plan junto a una priorización de acciones, basadas en su complejidad e impacto económico, social y medioambiental.
El proyecto de mejora de la productividad y el sentido de pertenencia en los lugares de trabajo de Shell tenía como objetivo principal optimizar el entorno laboral para maximizar la productividad, fomentar el bienestar de los empleados y promover un sentido de pertenencia más fuerte hacia la marca. Shell reconoció la importancia de crear espacios de trabajo inclusivos y seguros, donde la diversidad fuera valorada y donde todos los empleados se sintieran bienvenidos y respetados.

El análisis de las oficinas de Shell se realizó considerando múltiples aspectos, como la accesibilidad física, la edad, el género, la etnia, la cultura, la orientación sexual y la responsabilidad y sensibilización social. Para evaluar y mejorar cada uno de los lugares de trabajo, se implementaron 418 puntos de control o indicadores. Estos indicadores se clasificaron en diferentes categorías, como acceso, seguridad y salud, experiencia, cultura, funcionamiento y requisitos legales específicos de cada país o ciudad.

La implementación de estos indicadores permitió a Shell identificar áreas de mejora y desarrollar un plan de acción. Se creó una matriz de decisión asociada a un plan de inversión en capital (Capex) que ayudó a priorizar las acciones necesarias. Cada acción se evaluó en función de su complejidad y su impacto económico, social y medioambiental. Esto permitió a Shell asignar recursos de manera eficiente y enfocarse en las mejoras más significativas y estratégicas para sus lugares de trabajo.

El resultado de este proyecto fue la implementación de medidas concretas para mejorar la productividad, el bienestar y el sentido de pertenencia en los lugares de trabajo de Shell. Estas acciones incluyeron mejoras en la accesibilidad física de las instalaciones, la promoción de la diversidad y la inclusión, la creación de programas de capacitación y concientización, y la adopción de políticas y prácticas que fomentaran una cultura de respeto y colaboración.

Además, Shell se comprometió a cumplir con los requisitos legales y normativos en cada país y ciudad donde opera. Esto incluyó garantizar la seguridad y salud de los empleados, así como cumplir con los estándares de sostenibilidad y responsabilidad social. Shell se esforzó por crear lugares de trabajo que no solo fueran eficientes y rentables, sino también éticos y socialmente responsables.
magnifiercrosschevron-leftchevron-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram